Trabajadores del calzado cobrarán una suma fija de hasta $253.000

Así lo acordó la UTICARA con el sector empresario en el marco de la negociación paritaria para el período septiembre-noviembre.

La Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) cerró en los últimos días un nuevo acuerdo salarial que establece el pago de una suma fija de hasta $253.000 para el trimestre septiembre-noviembre.

El gremio que conduce Agustín Amicone convino con las cámaras empresarias avanzar en un cronograma de subas a través de montos no remunerativos para los próximos tres meses, que se incorporarán al ingreso remunerativo en diciembre.

Lo acordado por las partes establece el pago de una suma total de entre $207.000 y $253.000, de acuerdo a la categoría de cada trabajadores del convenio colectivo del sector.

En junio pasado, el sindicato había avanzado en un esquema de suma fija similar con montos de entre $84.000 a $90.000 a pagarse entre junio y agosto.

Promoción de la industria del calzado

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación le dio dictamen al proyecto que crea un régimen de promoción de la industria del calzado, impulsado por consensos entre los actores de la actividad.

La iniciativa tiene como finalidad promocionar las inversaciones en el sector y fortalecer la cadena de valor, en una industria que genera 55.000 puestos de empleo.

La diputada Constanza Alonso (FdT), autora del proyecto, valoró que la iniciativa “nace del consenso del sector empresarial de los distintos rubros al interior del calzado”.

“Con la norma buscamos darles a los empresarios del sector una herramienta que va a permitir que crezcan con previsibilidad, con reglas claras y, también, con muchas exigencias, para que vuelvan en recursos productivos e inversiones para darle potencia y volumen al sector”, detalló.

Según el texto, algunos de los principales objetivos del régimen son: “El fortalecimiento de la cadena de valor de la industria del calzado; la generación de puestos de trabajo de calidad; la promoción de las inversiones en el sector calzado; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e Innovación; y el cuidado del ambiente”.

Para lograr cumplir dichos objetivos, la iniciativa propone la creación:

  • del Programa de fomento de la industria local y de la integración de valor industrial del calzado;
  • del Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores de materias primas e insumos de la cadena de valor de la industria del calzado y fabricantes de calzado;
  • el Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado;
  • ajustar el sistema de etiquetado Nomenclatura AR para el calzado argentino;
  • y del Instituto Nacional de Promoción de la Cadena de Valor del Calzado Argentino.

El proyecto quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

FUENTE: Mundo Gremial

FUENTE: