El abastecimiento de arena en los corralones de la provincia está afectado y podría complicarse aún más en los próximos días a raíz de un conflicto entre el sindicato y la cámara empresaria sectorial.
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (Siconara) manifestó su “gran preocupación por la falta de diálogo y la intransigencia” de la Cámara de Arena y Piedra y Navegación Fluvial del Litoral en la negociación de paritarias, tras 10 días de medidas de fuerza.
Según expresó el gremio marítimo, las negociaciones paritarias con la cámara se realizan a año vencido, lo cual consideran “obsoleto” debido a la alta inflación. Por ello, en noviembre pasado solicitaron la apertura anticipada de paritarias en tres cuotas correspondientes a enero, febrero y marzo.
Tras siete audiencias en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la sede de Rosario, la entidad presidida por Juan Pablo Marc “no cedió su posición de otorgar un 15% a pesar de que la inflación de 2023 fue del 211,4%”, dijeron los sindicatos que negocian la paritaria.
En tanto, Fernando Ramírez, secretario de Siconara en Rosario, dijo que desde la cámara hay una “falta total de diálogo” y calificó que esta actitud se da “con intenciones de un desabastecimiento de la arena y el mercado de la construcción que atenta contra la paz social”.
Tractorazo de yerbateros
Un centenar de productores yerbateros autoconvocados del norte de Misiones se concentraron este viernes a un costado de la ruta nacional 14 y luego marcharon con sus tractores por la localidad de San Pedro en demanda de un precio justo para la materia prima de yerba mate.
El slogan de la manifestación fue “Sr. Colono, no regale su esfuerzo. Súmate a luchar por lo tuyo”.
Los productores exigen un precio de $505 por kilo de hoja verde, por lo que cesaron la cosecha y expresan su reclamo mediante una movilización pacífica. Además del “tractorazo”, los yerbateros decidieron suspender la cosecha, que se encuentra “totalmente paralizada y los secaderos inactivos”, indicó.