UPSRA: Se volvió a suspender la asamblea electoral y crece el desconcierto en la seguridad privada

Las gravísimas acusaciones contra Angel García derivaron en una nueva prórroga de la asamblea programada para este miércoles 22, que daría inicio al proceso de renovación de autoridades en el gremio.

Otro final anunciado. La asamblea electoral de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) se suspendió una vez más tras las denuncias de afiliados y agrupaciones opositoras por graves irregularidades en el padrón y la falta de garantías para la realización del encuentro.

La conducción del sindicato de seguridad privada no logró quebrar la resistencia opositora y se vio obligado a reprogramar las asambleas, ordinaria y extraordinaria, fijadas para este martes 22 en el Centro Asturiano de Buenos Aires de Vicente López.

La gravedad de las irregularidades detectadas en el padrón, sumado a los inconvenientes con el lugar elegido -sin garantías de seguridad para los afiliados- y los cuestionamientos por falta de transparencia en el proceso electoral, empujaron a una nueva suspensión.

El llamado inicial era para el 22 de septiembre pasado, y también fue suspendido. En las últimas horas se rumoreó con una nueva convocatoria para el próximo martes 29 en el predio de Moreno, aunque todo es una incógnita. No sería posible por una cuestión de plazos legales.

Las denuncias contra García fueron masivas y de extrema gravedad por parte de afiliados y las agrupaciones sindicales La Mayo, la Sur, la 1982, la Brigadier Estanislao López, Escorpión y 9 de Julio. Todas se realizaron ante la Dirección de Asociaciones Sindicales que conduce Mónica Rissotto.

Entre otros puntos, en los listados presentados por el oficialismo ante el ministerio de Trabajo se detectaron trabajadores fallecidos, no afiliados, estatales y hasta empleados de empresas de otras actividades. Además de la eliminación de opositores del padrón.

A esto se suman otras recientes efectuadas ante la justicia federal en relación a amenazas a afiliados si participaban en la asamblea. Se presentaron audios que comprometen al oficialismo.

Las agrupaciones opositoras instan por estas horas al ministerio de Trabajo para que en cumplimiento de la manda judicial de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema por acefalía, se designe a un delegado electoral para llevar adelante el proceso de renovación de autoridades.

Por estas horas también comienza a correr la versión de que en el marco de los intereses que una fortalecida Patricia Bullrich tiene en el ámbito sindical y en particular de la seguridad, crece la expectativa de que tome manos en el asunto a través de una posible intervención de la UPSRA.

FUENTE: Mundo Gremial