Trabajadores judiciales inician un paro nacional por 36 horas contra la “política de ajuste salarial” del Gobierno

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación que encabeza Julio Piumato anticipó que profundizará las acciones en todo el país en defensa del “nivel de vida de los judiciales”. Los sueldos del sector cayeron un 21 % desde diciembre.

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) comenzó este jueves un nuevo paro nacional en rechazo a la “política de ajuste salarial” del Gobierno, tras confirmarse un aumento de sueldos para los judiciales por debajo de la línea de inflación.

El gremio que conduce Julio Piumato paralizará una vez más la Justicia federal con un renovado reclamo de recomposición salarial, y anticipó con profundizar las acciones en todo el país en defensa del “nivel de vida de todos los judiciales”.

El paro iniciado este jueves será por 36 horas y contará con movilizaciones en todas las dependencias judiciales nacionales en el marco del plan de lucha impulsado por la UEJN, según consignó la agencia Mundo Gremial.

Piumato señaló que la medida es “en contra de una política salarial que cercena el nivel de nuestros salarios frente a la inflación”. Según el dirigente, los sueldos de la actividad cayeron más de un 21% desde diciembre pasado.

En las últimas horas, la Corte Suprema confirmó al sindicato la aplicación de un incremento del 7 % para el mes de abril, por debajo de la inflación y sin responder a las pretensiones sindicales.

La UEJN había reclamado un recupero del 2 % de la diferencia de abril, con una suba total del 10,5 %, pero las partidas presupuestas aprobadas por Jefatura de Gabinete a la Corte no cumplen con lo solicitado y dejan una vez más el aumento mensual por debajo del piso inflacionario.

La entidad confirmó la continuidad de las medidas “contra la política de ajuste que destruye el nivel de vida de todos los judiciales” y anticipó que de avanzar la destrucción salarial reclamarán se levante la prohibición que pesa sobre los judiciales a ejercer el comercio, la profesión o cualquier otro trabajo.

También hubo fuertes críticas a la violación de independencia de poderes y a la restitución del impuesto a las Ganancias propuesto por el gobierno de Javier Milei.

FUENTE: Conclusión