Reprimieron a manifestantes sindicales frente al Congreso durante el debate sobre la ley Bases

Ayer, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, una movilización de organizaciones sindicales, sociales y políticas fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad, resultando en al menos 18 personas detenidas. La protesta buscaba impedir la aprobación de la controvertida ley Bases.

Violencia policial contra diputados

La situación se tornó crítica cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a disparar balas de goma y lanzar gases lacrimógenos y gas pimienta no solo contra los manifestantes, sino también contra varios diputados de Unión por la Patria (UxP). Entre los legisladores afectados se encuentran Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra, quienes debieron ser trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado. Castagneto, en particular, sufrió lesiones en la piel.

Escalada de represión

El primer enfrentamiento se produjo cerca de las 14 horas, cuando personal de Prefectura atacó a los diputados de UxP que intentaban formar un cordón en la calle Entre Ríos. La violencia escaló a partir de las 16 horas, con la Policía Federal y Gendarmería avanzando con gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes en la Plaza de los Dos Congresos, tras un acto organizado por las dos CTA y varios sindicatos de la CGT. Camiones hidrantes arrojaron agua a los presentes y las fuerzas de seguridad abrieron vallas para contener a los manifestantes, algunos de los cuales respondieron con piedras y botellas.

Presencia sindical y social

Desde temprano, la Plaza Congreso se llenó de agrupaciones sindicales, políticas y sociales. Participaron trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Aceiteros, La Fraternidad, Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), entre otros.

También se hicieron presentes miembros de movimientos sociales como Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Polo Obrero, La Dignidad y La Poderosa. La columna del Sindicato de Camioneros fue bloqueada por Gendarmería en la calle Entre Ríos.

Declaraciones de los líderes sindicales

Desde un camión que ofició como escenario, los organizadores denunciaron que la ley Bases favorece a los más privilegiados y exigieron su rechazo. Pablo Moyano, cotitular de la CGT, destacó la importancia de la movilización: «La presencia de los trabajadores en la plaza es crucial para que los senadores reflexionen y no voten esta ley nefasta». Omar Plaini, secretario general de Canillitas, defendió la necesidad del Estado frente a las políticas del presidente Javier Milei, afirmando: «No es lo que dice el presidente que el Estado es malo y el mercado es bueno. Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario».

La jornada terminó con un llamado a la unidad y resistencia, en medio de un clima de tensión y violencia que dejó en evidencia la profunda división sobre el futuro de la legislación y el rol del Estado en la sociedad.

FUENTE: Linea Sindical