Presentaron un plan de gestión para el saneamiento y profesionalización de la OSPRERA

La obra social atraviesa una difícil situación pero la administración provisoria se mostró confiada en solucionar los problemas.

El administrador provisorio de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores (OSPRERA), Néstor Horacio Acuña, encabezó un encuentro federal con los delegados provinciales para dar cuenta del estado de situación y presentar un nuevo sistema informático para proveer un mejor servicio a los afiliados.

“Cumplimos siete meses de gestión con un balance positivo de esta primera etapa en la que buscamos y encontramos muchas de las soluciones que necesita la obra social para mejorar las prestaciones en todo el país” remarcó Acuña, quien al respecto apuntó sobre tres ejes de gestión: “Saneamiento de la estructura, optimización de los recursos, y profesionalizar la obra social”.

Con la participación de los gerentes de las diferentes áreas de la obra social, Acuña apuntó que lo primero que se tuvo que enfrentar fueron los compromisos de pago caídos y la reducción de deudas y juicios por varios miles de millones de pesos. “Se habían dejado de pagar y hacían imposible continuar brindado servicios junto con la gran cantidad de embargos que absorbían la recaudación”, afirmó.

Tras generar acuerdos de pago con un ahorro estimado de 800 millones de pesos, la obra social canceló contratos con prestadores y redujo cargos gerenciales, habilitó el retiro voluntario y el adelanto de las jubilaciones. “Hemos tenido que desmentir, reiteradamente, la falsa información de despidos masivos; sólo fueron apartados de la entidad aquellos casos que no pudieron demostrar que función cumplían”, aclaró el administrador.

En tanto, los directivos apuntaron contra “la inestabilidad en los precios, los altos costos en insumos importados, el crecimiento desmedido del gasto en los hospitales públicos, los copagos inconsultos y la recaudación” como factores claves para el complejo presente económico que atraviesa la OSPRERA.

Por último, Acuña dio cuenta de los convenios firmados con diferentes universidades públicas para incorporar profesionales y auxiliares técnicos que colaboren en la gestión de los servicios prestacionales, como así también las nuevas auditorias y la optimización del sistema informático para el empadronamiento de sus afiliados: “Tenemos la vocación de entregar una obra social en mejores condiciones de la que recibimos”, concluyó.

FUENTE: Mundo Gremial