El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio salió a clarificar el contexto de la discusión en torno a la modificación de la Ordenanza que regula la instalación de supermercados. “Primero hay que aclarar a la sociedad lo que está pasando en la ciudad. Hay una cadena local de San Nicolás, que es 3M, que quiere venir a invertir. Quiere hacer una inversión de alrededor de 16 millones de dólares. Es un proyecto de largo plazo, o sea, no es algo que viene hoy y mañana ya va a estar instalada. Tiene un proceso de instalación de unos tres años y garantiza como mínimo 50 puestos de trabajo para la ciudad”.
“¿Cómo vamos a no querer o cómo alguien puede pensar o poner una traba para que una empresa se instale en la ciudad? Y lamentablemente eso es lo que está pasando”, aseguró el dirigente gremial y agregó: “Tenemos una traba. Una traba que hay que aclarar, que es una ordenanza que se hizo con las mejores de la fe, hace 13 años atrás, para impedir la llegada de los supermercados chinos”.
Al respecto Monti recordó que “los supermercados chinos llegaban a la ciudad, no generaban puestos de trabajo, sabemos que trabajaban ellos, no generaban empleo y venían a radicarse en toda la ciudad. ¿Qué es lo que realmente pasó?, 12 años después hay cosas que tenemos que corregir. Primero, lamentablemente, muchísimos de los empresarios locales que hicieron la normativa, que hicieron la ordenanza para que no vengan chinos, fueron ellos mismos los que le vendieron a los chinos”.
“La ordenanza falló”
Ratificando sus dichos, Monti enfatizó que “entraron 16 (supermercados) chinos a la ciudad. Y muchos de los empresarios locales que hicieron esa ordenanza, se beneficiaron vendiéndole ellos (sus locales) a los chinos para que estén en la ciudad. O sea que la ordenanza falló”.
“Esa ordenanza tiene dos cosas que son completamente inconstitucionales, no existen en el país, no existen en ninguna provincia, que es una cláusula de cercanía. Ningún supermercado se puede poner a menos de mil metros que otro. Una locura total, no existe eso. Y que, el que se quiere entrar tiene que tener como mínimo dos años de residencia en la ciudad. Una vergüenza, realmente lo digo. Algo que tiene que ser rápidamente sacado”, manifestó indignado.
Máquina de poner trabas
Continuando con su exposición, Monti remarcó: “Nosotros nos vivimos comparando con los demás y somos una máquina de poner trabas. Entonces, por un lado, nuestra situación es complicada. Tenemos a un sector que representa los supermercados, que por supuesto no quieren tener competencia, que resguardan”.
A su vez, reviendo su posición inicial, el dirigente gremial explicó que “cuando salió esto, nosotros estábamos preocupados que pueda venir una gran cadena por la postura comercial que tienen ellos cuando llegan a un lugar. Pero Villa no es para una gran cadena, lo que viene es una cadena local, que significa que no es una competencia desleal a los que están acá”.
En contra del nuevo proyecto
No obstante, a su postura de modificar la actual Ordenanza, Monti también se mostró crítico con el proyecto de modificación que presentó el concejal Nicolás Rubicini. “Nosotros no estamos de acuerdo como está presentado. Nosotros estamos en contra, sigo estando en contra, porque tiene cuestiones complejas, como, por ejemplo, que adecua a los nuevos supermercados que se quieran instalar en la ciudad, a tener estacionamiento, que me parece perfecto. Los nuevos tienen que tener estacionamiento, pero dice que, una vez vigente esa ordenanza, todos los supermercados se tienen que adecuar. Yo pregunto, ¿Cómo el supermercado Paraná, que está en el centro, va a tener estacionamiento? ¿Cómo todos los chinos van a tener estacionamiento? ¿Cómo Edyfan? No se puede”.
“Está mal -insistió Monti- Nos desregula la superficie, creo que también está mal. Nos libera los horarios, creo que también está mal. Excluye un montón de artículos que están mal”.
Cambiar lo que está mal
“Yo lo que creo es que, como sociedad, no nos podemos, bajo ningún punto de vista de lujo, de perder una inversión. Vivimos hablando de que invierten en Villa, ¿y cuando vienen en Villa ¿vamos a poner trabas en nombre de defender el comercio local? Nosotros hacemos campaña para que compren localmente”. Finalmente reiteró “Créanme que no van a cerrar los supermercados porque venga 3M. De hecho, hay un montón de gente de Villa que está yendo hoy a comprar a 3M y que esa plata que se va de la ciudad. Entonces, me parece que tenemos que buscarle la vuelta para hacerlo”.
“No hay que tocar ninguna ordenanza. Hay que modificar la que está, que es inconstitucional, que estuvo mal, que fue hecho para regular a los chinos y hoy se está usando para que no pueda entrar ninguna cadena de supermercado a la ciudad. Pero aparte, genera miles de problemas con los pequeños comercios que crecen, que hoy pueden estar un poco más grandes, que pueden tomar un empleado y no pueden hacerlo porque si vende fiambre y quiere vender verdura, ya le agarra la regulación de cercanía”, concluyó.