Otro gremio clave cerró una suba de salarios de 32% por tres meses con extra de 9%

Un sindicato acordó un incremento para el período mayo-julio para todos los trabajadores del convenio colectivo de trabajo. En qué condiciones quedan las retribuciones y los viáticos. Una nueva paritaria 2023 fue acordada en los últimos días en el marco del debate sobre eventuales reformas laborales y el recrudecimiento de las variables económicas que inciden […]

Un sindicato acordó un incremento para el período mayo-julio para todos los trabajadores del convenio colectivo de trabajo. En qué condiciones quedan las retribuciones y los viáticos.

Una nueva paritaria 2023 fue acordada en los últimos días en el marco del debate sobre eventuales reformas laborales y el recrudecimiento de las variables económicas que inciden sobre el salario y el poder adquisitivo real.

Ante el aumento de la dinámica de inflación, las negociaciones entre sindicatos y cámaras empresariales comenzaron a pactarse con una mayor frecuencia y con menores plazos de subas. Actualmente, la media negocia subas trimestrales.

En ese sentido, en los últimos días el Sindicato de Empleados de Comercio, la UOCRA y los petroleros estatales de SUPECH alcanzaron subas salariales trimestrales con la obligación de revisiones futuras, debido a la dinámica inflacionaria y la necesidad recomposiciones de los acuerdos paritarios.

Otro gremio cerró su paritaria a 32% por tres meses: cómo serán las escalas

El gremio de los trabajadores de la industria del vestido renovó las condiciones de sus acuerdos paritarios que tenía fecha de vencimiento en abril y estableció un aumento considerable para el trimestre comprendido entre mayo-julio.

La Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) acordó con la cámara empresaria FAIIA una mejora del 32% en los salarios básicos comprendidos en cada una de las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 746/17.

Según informó el gremio que encabeza el Secretario General, Jorge Rojas, el acuerdo contempla también el pago de un 9% como suma no remunerativa. A su vez, los refrigerios y viáticos aumentarán en la misma dimensión que lo hicieron los salarios básicos, es decir, un 32%.

Ambas partes pactaron volver a reunirse el 20 de julio para evaluar los aumentos dados en comparación a la dinámica inflacionaria.

La FONIVA había acordado un incremento de 50% en la última ocasión, pero para el período comprendido entre noviembre de 2022 y abril de 2023.
En ese entonces, los salarios básicos -que para calcular el nuevo monto para este trimestre deberá calcularse con un 32% más- fueron los siguientes:

Escalas salariales vestido

FUENTE: El Cronista

FUENTE: