CRÍTICA DE ATE AL PRESIDENTE: «LA UNIDAD NO SE HACE COMIENDO ASADO CON UN PUÑADO DE DIRIGENTES»

En el marco de su paro nacional del martes, el gremio estatal se refirió a la cumbre de Alberto Fernández con la dirigencia de la CGT. El gremio ATE cumplió este martes su paro nacional de actividades, en reclamo de un nuevo aumento salarial, y en el acto principal, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, la dirigencia […]

En el marco de su paro nacional del martes, el gremio estatal se refirió a la cumbre de Alberto Fernández con la dirigencia de la CGT.

El gremio ATE cumplió este martes su paro nacional de actividades, en reclamo de un nuevo aumento salarial, y en el acto principal, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, la dirigencia estatal criticó al presidente Alberto Fernández , que se había reunido con dirigentes de algunos sectores de la CGT, lo que generó una fuerte interna.

«La unidad no se hace comiendo asado con un puñado de dirigentes», dijo Hugo «Cachorro» Godoy al respecto.

ATE paró y movilizó en todo el país para exigirle al gobierno de Fernández que en la negociación paritaria prevista para este viernes la propuesta salarial «garantice salarios por encima de la inflación».

En este contexto, Godoy se refirió a la situación del país, y reclamó por «un aumento de emergencia para activos y jubilados, y para que se cumpla con el acuerdo, sellado en diciembre de 2020, para que 30 mil trabajadores pasen a planta permanente».

La convocatoria contó con «una importante adhesión en los organismos nacionales, y se replicó entre los trabajadores municipales y provinciales de los distintos puntos del país», según informó el gremio.

En Ciudad de Buenos Aires hubo una movilización hacia el Ministerio de Economía, que nucleó principalmente a los sectoriales de la Capital Federal y de provincia de Buenos Aires. Y hubo complicaciones en las terminales aéreas de Ezeiza y Aeroparque debido algunos gremios del sector aeronáutico se plegaron.

Salario universal
«Así como estamos acá», dijo Godoy, en el acto frente al Ministerio de Economía, «se están realizan movilizaciones en todas las capitales de las provincias y particularmente de los municipios, porque hay cerca de un millón de trabajadores municipales que, a cuarenta años de democracia, ni siquiera tienen derecho a Convenciones Colectivas de Trabajo y a un Salario Mínimo, Vital y Móvil«.

Respecto de la reunión paritaria del viernes, Godoy dijo que que «fue producto del pedido firme de nuestro gremio». Godoy indicó que el reclamo es para que los aumentos estén «por encima del 95 por ciento de inflación».

ATE ACEPTARÍA LA OFERTA DE ADELANTAR CUOTA DE AUMENTOS PERO MANTUVO EL PARO DE HOY
Por último, señaló que «como hicimos el 2 de septiembre, cuando vinimos a esta misma Plaza de Mayo a repudiar el atentado a la compañera vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, somos los primeros en defender la democracia».

Y añadió: «Pero la unidad no se hace comiendo asado con un puñado de dirigentes. La unidad es esta, con los jubilados, los trabajadores de la salud y de los distintos sectores, para construir un Estado al servicio del pueblo argentino».

Paro docente
En tanto, en el marco del plan de acción gremial en defensa del salario, el plenario de secretarias generales de CONADU Histórica resolvió convocar a un nuevo paro de 24 horas para el día 5 de octubre y otro de 48 horas para los días 13 y 14 de octubre.

El plenario ratificó las demandas de la docencia universitaria y preuniversitaria de «una urgente recomposición salarial que deje los haberes por encima de la inflación, un refuerzo presupuestario urgente para las obras sociales universitarias, trimestralización de la actualización de las jubilaciones universitarias y preuniversitarias, rechazo al impuesto a las ganancias y aumento del presupuesto universitario».

Por otra parte, se manifestó la necesidad de «seguir coordinando acciones gremiales» con el Frente de Asociaciones de Base (FAB) integrado por los gremios universitarios que rechazaron la firma de la última acta salarial y están nucleados en la otra Federación (CONADU), con las cuales se realizó el Encuentro Nacional de Asociaciones de Base.

En ese contexto, se convocó a una conferencia de prensa conjunta frente al Ministerio de Educación de la Nación para el 5 de octubre.

 

Fuente: Gestión Sindical

FUENTE: